Translate

Biología fácil de estudiar y entender

sábado, 26 de abril de 2014

Glúcidos

Un Glúcido es un Polialcohol  más un Grupo Carbonilo que puede ser o una Cetona o un Aldehído (Cada Carbono tiene nada más que un grupo Alcohol). Los glúcidos que llevan Aldehídos se llaman Aldosas y si llevan Cetona se llaman Cetosas. Solo pueden tener o Aldehído o Cetona. Si es una Cetosa el grupo carbonilo sólo puede estar en el Carbono 2. Dependiendo de Cuantos Carbonos tenga el glúcido pueden ser: Triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas... Siempre terminando en -osa, y dependiendo si es cetona o aldehído se pone delande de estos termino o Ceto- o Aldo- quedando por ejemplo: Cetotriosa o Aldopentosa.
Los Glúcidos es lo que utilizamos todos los server vivos para producir energía y así poder realizar una determinada función ya sea levantar un brazo, andar, correr o mantener el calor del cuerpo.
Como hay muchos glúcidos, estos se dividen en :

  • Monosacáridos: Son dulces, incoloros, sólidos cristalinos a temperatura ambiente y son solubles en agua (no mucho en grandes cantidades).
  • Oligosacáridos: Son aquellos glúcidos formados por menos de 10 monosacáridos. Tienen las mismas características que los monosáridos pero son menos solubles cuanto mayor numero de monosacáridos tiene el glúcido.
  • Polisacáridos: Formados por mas de 10 monosacáridos, no son solubles en agua, ni dulces, ni reductores, los hay con funciones muy variadas (Estructural, energética y protección). El monosacárido más habitual para formarlos es la glucosa, también se les llama glícanos. Se estructura en forma de espiral. Estos pueden ser Homopolisacáridos o Heteropolisacáridos.
Esto es un resumen por encima, ya iré explicando mejor cada uno de los anteriormente mencionados. Espero que os introduzca un poco en el mundo de la Bioquímica que es parte de la Biología Universal.


martes, 18 de febrero de 2014

Biomoléculas Orgánicas

Indice de Biomeléculas Orgánicas

Estas son todas las biomoléculas orgánicas que vamos a estudiar:
  • GLÚCIDOS (Azúcares)
  • LÍPIDOS (Grasas)
    • Saponificables
    • Insaponificables
  • PROTEÍNAS
    • Función
    • Enzimas y Vitaminas
  • ÁCIDOS NUCLEICOS
    • ADN
    • ARN

Tipos de medio en disolución acuosa

Según la concentración del medio en el que nos encontremos, este puede ser: Hipertónico, isotónico e Hipotónico.

  • Hipertónico: Con mayor concentración.
  • Isotónico: Con igual concentración.
  • Hipotónico: Con menor concentración.
Por lo tanto, en un medio celular puede ocurrir dos cosas:
  • En un medio hipertónico: la célula se vuelve hipotónica y expulsa agua y la célula se arruga, a esto se le llama plasmolisis, y si la diferencia de concentración en muy grande la célula puede romperse produciendo lo que se llama Lisis Celular.
  • En un medio hipotónico: la célula se vuelve hipertónica y absorbe agua, y la célula se hincha, a esto se le llama turgencia, y si la diferencia de concentración en muy grande la célula puede romperse produciendo la Lisis Celular.
No tiene porqué producirse la Lisis Celular, solo se produce si la diferencia de concentración es muy grande, y es más frecuente por plasmolisis. (Por eso es malo beber agua salada)

Medios en disolución aquosa

miércoles, 12 de junio de 2013

Química orgánica

La química orgánica es la química relacionada con el Carbono. En esta entrada sol voy a hablar de dos "tipos": Cetona y Aldehidos.

Cetona.

Es un Carbono (C) con un doble enlace con un Oxígeno (O). Como ya dije, el Carbono, tiene cuatro enlaces posibles. Si utiliza dos para enlazarse con el Oxígeno, le quedan otros dos. Estos son ocupados por otros dos carbonos, con 1 enlace disponible, formando así una cadena.
En el siguiente ejemplo, la R1, simboliza una cadena, y la R2 otra distinta .
Biologia-Universal esto sería lo siguiente--> Biologia-Universal
Como pueden observar, en el dibujo de la derecha, a la izquierda del Carbono hay una cadena formada por un Carbono y tres Hidrógenos, esto hacen 3 enlaces, el que falta se usa para unirse con el Carbono del centro (Cetona). Y la cadena de la derecha es otra cadena distinta, con un Carbono más.

Aldehídos.

Es un Carbono (C) unido con un doble enlace con un Oxígeno (O), igual que la cetona, pero además, gasta otro enlace más uniéndose con un Hidrógeno, esto hace que tan solo le quede un enlace libre, por esta razón, el grupo aldehído, que es como se llama, se coloca siempre en un extremo de la cadena.
En el siguiente ejemplo, la R, como siempre, simboliza una cadena de Carbonos.
Biologia-UniversalUn ejemplo sería el suiguiente--> Biologia-Universal
El grupo Aldehído se encuentra en el extremo derecho, y a la izquierda de este se encuentra la cadena de Carbonos.

jueves, 9 de mayo de 2013

Las Sales Minerales y la Presión Osmótica

Las Sales Minerales

De las sales minerales hay dos tipos:
  • Disueltas: son aquellas, como su nombre indican, que están disueltas en agua, y se dividen en:
    • Cationes: son los elementos con carga positiva, principalmente el Ca2+, Na+ y K+ , cuyas funciones son la transmisión de impulsos nerviosos, y la ayudan a la regulación del riñón.
    • Aniones: son lo elementos con carga negativa, principalmente el HCO3- (bicarbonato) y H2PO4 (bifosfato), cuya función es de regulador de PH (Acidez).
  • Precipitadas: son aquellas que disueltas en agua o en un fluido, se han solidificado por la evaporación de dicho fluido, quedando normalmente cristalizadas (solido). Suelen ser Carbonatos y fosfatos, y su funciones principales son de sostén , protección, como dos algas (Diatomeas y Radiolarios); y de equilibrio, como los otolitos (piedras del oído).
Biologia-UniversalBiologia-Universal

         

Presión Osmótica

Es la presión que se establece entre dos disoluciones con una membrana semipermeable cuando las dos disoluciones tienen concentraciones distintas de sustancias distintas y que tienden a igualarse.
A mayor cantidad de sustancias disueltas, mayor es la presión osmótica.
Según la presión osmótica, el medio puede ser:
  • Hipertónico: Cuando una disolución tiene más sales que la otra.
  • Hipotónico: Cuando una disolución tiene menos sales que la otra.
  • Isotónico: Cuando ambas disoluciones tienen las mismas concentraciones.
Cuando dos disoluciones se encuentran en contacto, tienden a igualar su presión osmótica, y se igualan haciendo pasa el agua, es decir, que se pasa de un medio hipotónico a un medio hipertónico, pero solo pasa el agua.


Biologia-Universal

Biologia-Universal












verlo hasta el minuto 4:20. Lo demás no tiene mucho que ver

miércoles, 8 de mayo de 2013

El Agua

El agua

El agua es la molécula esencial para la vida. 
  • Características:
    • Es un buen disolvente para cosas polares.
    • Presenta estuctura de dipolo (Tiene dos polos).
    • Se une con otras moléculas de agua por medio de puentes de Hidrógeno, no es un enlace (Fuerza intermolecular).
    • Líquida a temperatura ambiente.
Biologia-Universal    Biologia-Universal
         
  • Propiedades y sus funciones:
    • Alto calor específico*----->Tampón (Regulador) Térmico.
    • Adhesión---------------->Capilaridad.
    • Cohesión---------------->Tensión superficial y esqueleto hidroestático.
    • Ionizable----------------->Tampón (Regulador) del PH.
    • Líquido Inconpresible.
    • Sólida es menos denso que líquida.
Biologia-Universal
*Alto calor específico: Energía que hay que aplicar a un gramo para que su temperatura suba 1ºC.
Todos los seres vivos utilizamos el agua para alimentarnos.












Empezar en el minuto 1:30

La Bioquímica

Es la parte de la Biología que estudia las relaciones entre las Biomoléculas (Moléculas necesarias para la vida).
Las Biomoléculas, se dividen en Bioelementos, que son los elementos necesarios para la vida, y estos se dividen en:

  • Principales: Carbono (C), Hidrógeno (H), Nitrógeno (N), Oxígeno (O), Fósforo (P) y Azufre (S). Los mas importantes son los cuatro primeros. El Carbono y el Hidrógeno son idoneos para la vida, ya  que se unen con enlaces cobalentes, formando largas cadenas. Y el Oxígeno y el Nitrógeno permiten variabilidad.
  • Secundarios: Son importantes pero en menos cantidad, y son: Ca2+/Mg2+/K+/Na+/Cl-.
  • Oligoelementos: Se dividen en:
    • Indispensables=>Esenciales. Son los que NUNCA pueden faltar y son: Mn, Fe, Co, Cu y Zn.
    • Variables : No los tienen todos los seres vivos (B, Al, V, I ...).
Las Biomoléculas se dividen en:

  • Inorgánicas: Aquellas que no tienen base carbonosa, y son:
    • Agua
    • Sales minerales, que pueden estar Disueltas o Precipitadas.
  • Orgánicas: Aquellas que tienen base carbonosa, y son:
    • Glúcidos.
    • Lípidos.
    • Péptidos/Proteínas.
    • Ácidos nucleicos.